sábado, 8 de octubre de 2011

FIESTAS PATRIAS


Escuadrón de Caballería de la Escuela Militar de Chorrillos
De todas las ceremonias que se desarrollan durante las celebraciones por Fiestas Patrias en el Perúla Gran Parada Militar, es un imponente desfile que se lleva a cabo cada 29 de julio en honor a lasFuerzas Armadas del Perú, siendo la más esperada por todos los peruanos.
Esta se realiza un día después de finalizado el Te Deum, ceremonia religiosa llevada a cabo anualmente cada 28 de julio en la Catedral de Lima con asistencia del Presidente de la República y sus Ministros de Estado.

 Historia

Desde fines del siglo XIX hasta 1937 el Te Deum y la parada militar se realizaban juntos cada 28 de julio en la Plaza Mayor de Lima.
Sin embargo, el 28 de julio de 1921, con motivo del centenario de la independencia del Perú, la parada militar se realizó en la Plaza Bolívar.
Desde 1939 la parada militar cambia de escenario al Campo de Marte de Lima, (antiguo Hipódromo de Santa Beatríz) realizándose ininterrumpidamente hasta 1960.



A partir de 1939 se establece que el Te Deum se realice cada 28 de julio y la Parada Militar cada 29 de julio.
En 1961 la parada militar volvió a cambiar de escenario llevándose a cabo, sin interrupción alguna, hasta 1974, en la Avenida Brasil de Lima.
Con motivo de los sucesos del 5 de febrero de 1975 (huelga policial) la parada militar es suspendida, suspensión que se prolongaría en los siguientes tres años.
El 29 de julio de 1979, con motivo del centenario de la guerra del pacífico, se reanuda la parada militar en la avenida Brasil, escenario que mantendría hasta 1985.
No obstante, el 27 de julio de 1984, la parada militar se llevó a cabo en la Avenida y Plaza Grau de Lima con ocasión del sesquicentenario del nacimiento del Gran Almirante del Perú Miguel Grau Seminario.
En 1986 el Presidente Alan García Pérez, por “medidas de seguridad”, dispone que la Plaza Mayor de Lima vuelva a ser el escenario oficial de la parada militar hasta 1989.
En 1990 la parada militar retornó al Campo de Marte (Avenida de la Peruanidad), escenario que se mantendría hasta 1992.
En 1993, el presidente Alberto Fujimori, argumentando necesidades de agenda, dispuso que la parada militar se realice el 27 de julio de dicho año en la avenida Brasil, escenario que se mantendría hasta 1996.
En 1997 la parada militar vuelve al Campo de Marte manteniéndose hasta 1999.
Al comenzar el siglo XXI, en 2000, luego de la marcha de los 4 suyos (manifestaciones de protesta contra la discutida reelección presidencial), el gobierno de Fujimori decidió llevar a cabo la parada militar, que inicialmente se iba a efectuar en el Campo de Marte, en el Cuartel General del Ejército.
En 2001, el Presidente Alejandro Toledo, que tenía en su agenda estar el 29 de julio en el Cusco, dispuso que la parada militar se realice el 30 de julio en la avenida Brasil.
No obstante, el Presidente Toledo en 2002, ordena que el Campo de Marte sea de nuevo el escenario de la parada militar, manteniéndolo hasta 2004, sin embargo en 2005 el Presidente Toledo, dispone, otra vez, que la Avenida Brasil sea el escenario de la parada militar, escenario que se ha mantenido hasta 2007, pues en 2008, por medidas de seguridad, la parada militar se realizó, una vez más, en el Campo de Marte.
En 2009 el gobierno suspendió la Gran Parada militar para evitar la propagación del virus AH1N1, habiéndose realizado esta, con motivo del día del Ejército del Perú y aniversario de la batalla de Ayacucho (9 de diciembre), el 8 de diciembre de dicho año en el Campo de Marte.
En el 2010 nuevamente se realizó la Grán Parada Militar en la fecha usual que es el 29 de julio y el escenario volvió a ser en la Avenida Brasil.
En el 2011 la Gran Parada Militar se realizó en la Avenida Brasil, la primera dispuso del Presidente Ollanta Humala

""PROMO LITHIUM ""

Esta el la promo mas alocada, participante de muchos concursos quen ahora ultimo participando en un corcurso llamado el baile de promo soñada auspiciada con para dar
Deseando lo mejor a toda mi promo cuyos integrantes son:
-Jesica Janet
-Edgar Ancasi
-Victor Apaza
-Richard Marco
-Jhony Eric
-Frank Casas
-Renzo Gonzales
-Lean Vera



-Rosa Quispe
-Deysi Salazar
-Yenifer Quispe
-Lisbeth Valeriano
-Gonzalo Calapiña
-Joel Quiroz
-Richard Ñahui
-Angelica Yanque
-Madelin Celina
-Roy Chara
-Roel Rector
-Diana Callo
-Rosmery Mamani
-Paul Puma
-Pablo Vilca
-Ruth Erika
-Ruth Cusihuaman
-y yo ( RonalD)


FELIZ DÍA AREQUIPA

Aniversario de Arequipa
15 agosto, 2011




Arequipa


El 15 de Agosto se celebra el aniversario de Arequipa, algunas actividades:
10:00 hrs Corso de la Amistad 2011
10:30 hrs Feria Internacional de Arequipa 2011 (Zona campo ferial Cerro Juli)
19:00 hrs Agasajo criollo con Cecilia Bracamonte (Zona ferial Cerro Juli)
Feria Gastronómica Internacional Mistura 2011
Restaurante Picantería Turística La Nueva Palomino








Picanteria Arequipeña



Tres picanterías de Arequipa participarán en Mistura 2011
Las picanterías La Benita del distrito de Characato, La Nueva Palomino de Yanahuara y La Cau Cau de Cayma fueron seleccionadas por la Sociedad Peruana de Gastronomía (Apega) para representar a Arequipa en el evento culinario que se desarrollará del 8 al 18 de setiembre en el Parque de la Exposición en Lima, en la cuarta edición de la Feria Gastronómica Internacional Mistura 2011.
La Benita deleitará a los asistentes de Mistura 2011 con unos ricos chicharrones elaborados a fuego de leña, cuya preparación le otorga un gusto especial; La Nueva Palomino, el típico lechón al horno con soltero de queso (zarza arequipeña que contiene queso, habas, cebolla, zanahoria) y se acompaña con papas hervidas.
La Cau Cau presentará el tradicional picante arequipeño, plato que contiene un estofado, arroz, blanco, locro de pecho, ají de calabaza y una torreja. Otro plato será el soltero de queso.
Todos estos platos estarán acompañados de la tradicional chicha de jora, preparada a base de maíz.
La oficina de prensa de la Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo informó que apoya la participación de las tres picanterías en Mistura 2011, al considerar la gastronomía arequipeña parte del legado cultural de los antiguos ocupantes de este departamento.
Según las especificaciones de Apega, las tres picanterías que participarán en Mistura 2011 deben preparar al menos mil raciones de cada plato para satisfacer la demanda de los asistentes que este año se estima superarán los 300 mil.
La institución regional apoya, además, la participación de dos pequeñas empresas dedicadas a la producción de postres típicos de Arequipa como son los alfajores Vildoso de la Curva, de la provincia de Islay; y el api, una mazamorra a base de maíz morado que era consumida en los sectores donde se cultiva el grano.

SAN AGUSTIN DE HUNTER

La Institución Educativa “San Agustín de Hunter” fue creada por Resolución Directoral No.0446-03-05-1989, encontrándose su local en el PP.JJ. Alto Alianza; posteriormente en el año de 1995 amplió sus servicios para el nivel secundaria, en su nuevo local ubicado en la Mz F’ del sector de UPIS – Paisajista del distrito J.D. Hunter, fusionándose con la Escuela N º 41010 de Tingo en el año de 1997.


En la actualidad contamos con 15 secciones en el nivel primaria y 11 secciones en el nivel secundaria, las mismas que albergan a un total de 550 estudiantes, y una plana docente y administrativa de 50 proesionales al servicio de una Educación de Calidad; para lo cual contamos con una sala de computo, taller de tejidos artesanales, biblioteca y laboratorio (física, química, biología), departamento de educación física, de danza, etc..




En la actualidad tenemos 20 años de labor institucional al servicio de la niñez y juventud Arequipeña; teniendo como fecha central de nuestro aniversario cada 29 de agosto, siendo nuestro Santo representativo, San Agustín de Hipona.

 
ESTAS SON ALGUNAS  FOTOS DE COMO  PROFESORES DE NUESTRA INSTITUCIÓN SON  LOS MEJORES .